Un cambio legal significativo ha sido realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, marcando un avance crucial en el reconocimiento de los derechos de las personas trans, especialmente adolescentes. Este cambio, impulsado por organizaciones defensoras de los derechos LGBTI+, se centra en la modificación de las normas locales del Registro Civil para permitir a adolescentes de 16 a 18 años acceder al cambio de identidad de género y su documentación nacional de manera autónoma.

La determinación se tomó tras un reclamo presentado en diciembre de 2022 por las organizaciones 100% Diversidad y Derechos, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Infancias Libres y la Asociación Familias Diversas de la Argentina (AFDA).

“Un avance en el ejercicio del derecho a la identidad de género de adolescentes de 16 a 18 años, quienes podrán acceder a un Documento Nacional de Identidad que refleje su identidad de género por derecho propio, de modo libre y sin la tutela de sus progenitores”

― Comunidado de prensa de las Organizaciones que imulsaaron el reclamo. 

Detalles Legales del Cambio

  1. Contexto Legal Previo: Antes de la modificación, las normas del Registro Civil de Buenos Aires establecían requisitos restrictivos para el cambio registral de personas menores de 18 años, en contradicción con la Ley de Identidad de Género y el Código Civil y Comercial de la Nación. Estos requisitos incluían la necesidad de consentimiento de los progenitores o representantes legales y el patrocinio letrado obligatorio para menores en casos de discrepancia con sus representantes.

  2. Ley de Identidad de Género y Código Civil: La Ley de Identidad de Género (Ley 26.743), aprobada en 2012, permite a cualquier persona solicitar el cambio de nombre y género en documentos oficiales sin requerir pruebas de tratamientos médicos o psicológicos. En 2015, el Código Civil y Comercial modificó el sistema de capacidad civil para menores, reconociendo su autonomía progresiva y derecho a ser escuchados, en línea con la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 26.061.

  3. Reclamo y Modificación: Organizaciones como AFDA, 100% Diversidad y Derechos, CHA, e Infancias Libres, con apoyo del Ministerio Público de la Defensa, impugnaron el artículo restrictivo del Registro Civil. Argumentaron que este artículo contradecía las leyes nacionales y tratados internacionales, limitando indebidamente el derecho a la identidad de género de los adolescentes.

  4. Resultado del Reclamo: Como resultado del reclamo, el Registro Civil modificó su normativa, reconociendo ahora a los adolescentes de 16 a 18 años como capaces de realizar el cambio registral y de género de forma autónoma. Esta modificación alinea las normas locales con el marco legal nacional y convencional, respetando la capacidad progresiva y los derechos de las personas trans adolescentes.

  5. Implicaciones del Cambio: Esta modificación legal permite que los adolescentes de 16 a 18 años sean considerados como adultos para los procedimientos administrativos de cambio de identidad de género, eliminando la necesidad del consentimiento de los padres o tutores y el patrocinio letrado obligatorio en ausencia de conflicto de intereses. Este cambio refuerza la autonomía de los adolescentes y su derecho a la identidad de género autopercibida.

Este caso destaca la importancia de comprender y desafiar las disposiciones legales que restringen los derechos humanos. Es un llamado a continuar el trabajo colaborativo y el activismo legal para asegurar que todas las personas, independientemente de su edad o identidad de género, sean tratadas con igualdad y respeto ante la ley.

Centro de Estudios en Derechos Humanos

0 Comments

  1. It really a great article for blogger as a beginner, intermediate or advanced level. I especially liked the part about Using Images Effectively.

    1. It really a great article for blogger as a beginner, intermediate or advanced level. I especially liked the part about Using Images Effectively.

  2. It really a great article for blogger as a beginner, intermediate or advanced level. I especially liked the part about Using Images Effectively.