Educación Sexual Integral
Nuestro programa Es Ahora! Educación Sexual Integral promueve el acceso pleno de niñas, niños, niñes, adolescentes y de sus familias a los contenidos de Educación Sexual Integral. Brindamos formación para personal docente y no docente, el empoderamiento y fortalecimiento de las familias en Educación Sexual Integral así como la participación activa de niñas, niños, niñes y jóvenes como promotores de su derecho humano a la educación.
– Sensibilizar sobre la importancia de la Educación Sexual Integral y sus contenidos.
– Promover las decisiones libres e informadas de niñas, niños, niñes y adolescentes para el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.
– Mejorar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva.
– Prevenir el abuso y la violencia sexual y para el acceso a la interrupción legal del embarazo según marco normativo vigente.
Nuestras líneas de acción
-
Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral en las escuelas.
-
Campañas y actividades de promoción de Educación Sexual Integral.
-
Cursos de formación para personal docente y no docente de escuelas desde nivel inicial hasta nivel superior.
-
Talleres de información y empoderamiento de las familias en Educación Sexual Integral.
-
Capacitaciones de niñas, niños, niñes y adolescentes como promotores de Educación Sexual Integral.
La Educación Sexual Integral es un derechos humano fundamental que permite el acceso y ejercicio a otros derechos humanos, como el derecho a la salud, a la información y a los derechos sexuales y reproductivos.
La ley nacional 26.150 reconoce el derecho a la educación sexual integral de manera obligatoria y transversal en todo el territorio nacional y desde el nivel inicial hasta el superior, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de todo el país.
· Tomar decisiones libres e informadas sobre su cuerpo, su sexualidad y su salud.
· Construir relaciones respetuosas.
· Respetar la diversidad
· Respetar y cuidar la intimidad propia y la de otras personas.
· Prevenir situaciones de abuso sexual. · Identificar situaciones de violencia y denunciarlas.
· Conocer y decidir sobre métodos anticonceptivos. · Prevenir embarazos no intencionales.
· Cuidarse de las infecciones de transmisión sexual.
· Aprender sobre el derecho a la interrupción legal del embarazo.
· Conocer sus derechos y tener herramientas para exigirlos.